Los códigos QR también llamados Códigos de respuesta rápida o Quick Response Code, son una especie de código de barras que pueden ser leidos desde cualquier oredenador , dispositivo móvil o tablet que dispongan, tanto de una cámara con la que hacer una foto al código , como de una aplicación que permita leer el código y mostrarnos la información que éste oculta, la cual puede ser de todo tipo: direcciones de páginas web, numeros de telefono y datos personales, un e-mail, redes sociales, etc.
Estos códigos que son abiertos y no están patentados, son herramientas muy buena para la difusión de la información, pues nos permiten adjuntar muchos datos en el espacio reducido que forma el cuadrado. No debemos desaprovecharlos en el ámbito educativo, son muchisimas las formas de integrarlos en el aula y de ayudar a los niños a que aprendan a través de ellos. Crearlos es muy fácil y están al alcance de todo el mundo. Basta con seguir los pasos del siguiente link: www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
Por otro lado, cabe mencionar también la existencia de códigos QR inteligentes, que a pesar de no ser gratuitos como los otros, nos permiten almacenar más de un dato y estar modificándolos continuamente. De esta manera, la persona que los consulte, puede beneficiarse de una información actualizada. Para una mayor aclaración entre las diferencias de los dos tipos de códigos QR y las ventajas que nos ofrecen, os adjuntamos la siguiente presentación Prezi: