PODCAST: Una herramienta con posibilidades por descubrir
Los podcast, son una de las herramientas de la Web 2.0, se trata de un dispositivo tecnológico de archivos digitales de audio. Los podcast se pueden emplear en prácticamente todas las disciplinas en los procesos de enseñanza aprendizaje, aunque su uso en los contextos de enseñanza aún no está muy extendido.
Esta herramienta nos permite compartir recursos, tener un acceso selectivo y personalizado a los contenidos web, es decir, acceder a aquello que nos interesa y también permiten crear y gestionar comunidades virtuales.
En este sentido, pensamos que la utilización de podcast en el ámbito educativo va asociado a determinados efectos de carácter positivo como una mayor atracción de los/as estudiantes por los contenidos de la asignatura o el fomento de su imaginación, hecho que favorece la disposición para seguir aprendiendo. También favorece la construcción del conocimiento, nos da la posibilidad de compartir ideas y conocimientos en la red. Otra repercusión positiva de carácter más sociológico es que el trabajo colaborativo está presente en este recurso educativo, permite la creación y participación de comunidades online, además de promover la libertad personal. A modo de ejemplo los podcast pueden emplearse como libro auditivo, en programas de entrevistas, para grabación de ponencias, etc.
La incorporación de esta metodología educativa basada en el audio también tiene sus efectos negativos como la excesiva dedicación de tiempo en su aprendizaje, la falta de orientación en determinados momentos por parte del profesor, problemas de conectividad en las aulas y en algunos casos no facilita la comprensión del contenido temático.
Pensamos que las capacidades básicas que los estudiantes deben tratar de adquirir, son por ejemplo, la auto conducta y creatividad, el pensamiento crítico, la habilidad para la resolución de conflictos, el trabajo colaborativo en equipo y habilidades de comunicación. Sin embargo, dichas capacidades no siempre se promueven porque algunas instituciones educativas y profesores basan su instrucción en un modelo que los posiciona como meros transmisores de conocimiento.
En la actualidad la mayoría de contenidos están hechos para una sola persona. Gracias a este tipo de herramientas conseguimos su difusión, que puedan ser compartidas y así seguir creando conocimiento y proporcionar un trabajo colaborativo en la red.
Pensamos que el podcast es una herramienta con posibilidades por descubrir. Sin embargo, la implantación de metodologías didácticas que incorporan podcast de audio parecen tener una ralentización para su puesta en marcha, ya que cualquier dispositivo tecnológico que esté en una fase “poco conocida“ para muchas personas, necesita de una integración más gradual, con una mejor planificación y estructuración. Asimismo, es necesario una correcta difusión con el compromiso, esfuerzo y formación de todos los miembros de la comunidad para que su puesta en marcha sea eficiente y pueda promover la libertad de cada individuo.
