PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

27.10.2012 20:14

Comentario del video titulado: Paradigma del sistema educativo

 

En la actualidad, la educación es un tema debatido, del que hay diversas opiniones respecto al tipo de educación que debería de realizarse, pero en lo que sí se está de acuerdo, es con el hecho de que la educación debe de cambiar, no puede seguir como hasta ahora. Este pensamiento se debe a muchos factores que observados día a día, como es el fracaso escolar, o la poca motivación del alumnado. Pero algunos de los motivos principales son la economía actual, poco compatible con la preparación que se le da al alumnado, y la cultura. Por tanto, la educación pública está siendo reformada a menudo, con la esperanza de llegar a algo mejor.

No puede saberse como será la economía en un futuro, por lo que tampoco se sabe que se debería de enseñar y como enseñarlo para que los alumnos puedan estar preparados para su futuro laboral. El sistema actual fue creado en la Ilustración, una época en la que los objetivos eran diferentes a los actuales y por esto, no podemos actuar como si la sociedad no hubiera cambiado en ningún momento.

La sociedad actual está llena de estímulos que son atendidos por todo el mundo, incluidos los niños, que crecen en esta sociedad y han estado estimulados desde su nacimiento. Asimismo, no es de extrañar que los índices de hiperactividad hayan aumentado considerablemente, ya que al dar respuesta a ellos, es necesaria más actividad.

No podemos hacer que se atienda a estos niños a base de medicamentos, sino de motivación. Quizá una educación en la que los niños participen, estén activos en todo momento y estudien aquello que les interesa, haga del proceso educativo algo más agradable y satisfactorio para todo el mundo.

Además de esto, se ha de mencionar que todos los niños no son iguales, y por ello no podemos educarlos como si lo fueran. Como se comenta en el video, los niños están clasificados por edad, pero ¿y si no fuera así? Se podría enseñar por la capacidad y el desarrollo que tuvieran cada uno de ellos, además de proporcionarle las herramientas tecnológicas y materiales necesarias para que construyan su propio conocimiento, y observen las posibilidades de acción en cada problema que se le plantee.

Quizá con todas estas cosas, podamos conseguir mejor calidad de la educación. Además de fusionar elementos tecnológicos y materiales, que nos permitan hacer más interactiva y manipulativa la enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto más motivadora y “productiva”.